LOGO BLANCO PEQUE

Ciencia de Datos, la carrera más sexy del siglo XXI

Te cuento por qué la Ciencia de Datos se ha convertido en la carrera más sexy del siglo XXI. Toma nota de lo siguiente:


– Alta demanda y altos salarios.

– Perfil multidisciplinario para resolver problemas.

– Pieza clave en las organizaciones.


En el 2012, el Harvard Business Review calificó a la ciencia de datos como el trabajo más sexy del siglo 2021, y vaya que, 9 años después, lo sigue siendo. Acompáñame a descubrir qué hace tan especial a esta carrera por sobre las demás.

ALTA DEMANDA Y ALTOS SALARIOS EN EL MERCADO LABORAL

Según LinkedIn, la demanda de científicos de datos ha venido creciendo a un ritmo del 35% en países como Estados Unidos, la Unión Europea y el resto del mundo.

 

La gran demanda de estos profesionales se explica por el acelerado crecimiento de datos en las empresas y en internet, donde se calcula que cada día se generan más de 129 millones de Terabytes – TB de datos (1 TB equivale a 1000 GB). El 90% de estos datos se ha generado solo en los dos últimos dos años.

 

La alta demanda y la escasez de personas con las habilidades de un científico de datos han disparado los sueldos de estos profesionales. Según ZipRecruiter, en Estados Unidos, un profesional junior de esta rama gana 5.750 mil dólares al mes, un 64% por encima del salario promedio de ese país.

 

Según Google Trends, las búsquedas de la palabra “Ciencia de Datos” se han triplicado en los últimos cinco años, lo que indica un crecimiento exponencial del interés en esta carrera. La demanda se ha adelantado a la oferta.

 

Perfil Multidisciplinario Para Resolver Problemas

El perfil de un científico de datos demanda de la combinación de varios conocimientos como matemáticas, estadística, programación, habilidades blandas y conocimiento del negocio, que le permitan comprender los datos y generar valor para las empresas.


Las personas que trabajan en este campo deberán explorar la data existente, encontrar patrones, obtener conclusiones y comunicarlas de manera efectiva a los tomadores de decisión. Esto permitirá optimizar y rediseñar procesos, ampliar la rentabilidad y explorar nuevas oportunidades de negocios.


La modelación estadística es otra de las actividades de un científico de datos. Se usa para encontrar explicaciones de determinados problemas que pueden estar afectando el rendimiento empresarial.


La buena noticia es que puedes empezar tu formación como científico de datos y lo puedes hacer de manera gratuita en diferentes opciones disponibles en internet. Si aún no has encontrado tu carrera de especialización, la ciencia de datos puede ser una opción interesante y divertida.

Pieza clave en las organizaciones

Los científicos de datos son una pieza clave en cualquier organización, son capaces de encontrar oportunidades de mejora o de negocios en los datos disponibles. Miles personas con este perfil son reclutadas todos los años por startups y empresas de todo tipo. Las pioneras en la explotación masiva de datos y contratación han sido LinkedIn, Google, Facebook, Amazon, Netflix y empresas consolidadas.

 

En una empresa, lo más importante que hace un científico de datos es realizar descubrimientos mientras navega por las inmensas cantidades de datos. Tienen el potencial de estructurar data para buscar conocimiento útil y también vincular información externa que permita explicar determinados patrones.

 

Para desempeñar sus actividades, es importante que el científico de datos conozca Python, R, SQL, Hadoop y otras herramientas que permitan una explotación masiva de datos. Sin embargo, la habilidad más importante que debe tener un científico de datos es la capacidad para transmitir sus hallazgos de manera clara y sencilla.

 

Las personas que trabajan en este campo deberán explorar la data existente, encontrar patrones, obtener conclusiones y comunicarlas de manera efectiva a los tomadores de decisión. Esto permitirá optimizar y rediseñar procesos, ampliar la rentabilidad y explorar nuevas oportunidades de negocios.

 

La modelación estadística es otra de las actividades de un científico de datos. Se usa para encontrar explicaciones de determinados problemas que pueden estar afectando el rendimiento empresarial.

 

La buena noticia es que puedes empezar tu formación como científico de datos y lo puedes hacer de manera gratuita en diferentes opciones disponibles en internet. Si aún no has encontrado tu carrera de especialización, la ciencia de datos puede ser una opción interesante y divertida.

ANDERSON CASTRO

ANDERSON CASTRO

Fecha: 20/09/2022

comparte con tus amigos

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Cursos que te puede interesar

Ciencia de Datos, la carrera más sexy del siglo XXI

Te cuento por qué la Ciencia de Datos se ha convertido en la carrera más sexy del siglo XXI. Toma nota de lo siguiente:


– Alta demanda y altos salarios.

– Perfil multidisciplinario para resolver problemas.

– Pieza clave en las organizaciones.


En el 2012, el Harvard Business Review calificó a la ciencia de datos como el trabajo más sexy del siglo 2021, y vaya que, 9 años después, lo sigue siendo. Acompáñame a descubrir qué hace tan especial a esta carrera por sobre las demás.

ALTA DEMANDA Y ALTOS SALARIOS EN EL MERCADO LABORAL

Según LinkedIn, la demanda de científicos de datos ha venido creciendo a un ritmo del 35% en países como Estados Unidos, la Unión Europea y el resto del mundo.


La gran demanda de estos profesionales se explica por el acelerado crecimiento de datos en las empresas y en internet, donde se calcula que cada día se generan más de 129 millones de Terabytes – TB de datos (1 TB equivale a 1000 GB). El 90% de estos datos se ha generado solo en los dos últimos dos años.


La alta demanda y la escasez de personas con las habilidades de un científico de datos han disparado los sueldos de estos profesionales. Según ZipRecruiter, en Estados Unidos, un profesional junior de esta rama gana 5.750 mil dólares al mes, un 64% por encima del salario promedio de ese país.


Según Google Trends, las búsquedas de la palabra “Ciencia de Datos” se han triplicado en los últimos cinco años, lo que indica un crecimiento exponencial del interés en esta carrera. La demanda se ha adelantado a la oferta.

Perfil Multidisciplinario Para Resolver Problemas

El perfil de un científico de datos demanda de la combinación de varios conocimientos como matemáticas, estadística, programación, habilidades blandas y conocimiento del negocio, que le permitan comprender los datos y generar valor para las empresas.


Las personas que trabajan en este campo deberán explorar la data existente, encontrar patrones, obtener conclusiones y comunicarlas de manera efectiva a los tomadores de decisión. Esto permitirá optimizar y rediseñar procesos, ampliar la rentabilidad y explorar nuevas oportunidades de negocios.


La modelación estadística es otra de las actividades de un científico de datos. Se usa para encontrar explicaciones de determinados problemas que pueden estar afectando el rendimiento empresarial.


La buena noticia es que puedes empezar tu formación como científico de datos y lo puedes hacer de manera gratuita en diferentes opciones disponibles en internet. Si aún no has encontrado tu carrera de especialización, la ciencia de datos puede ser una opción interesante y divertida.

Pieza clave en las organizaciones

Los científicos de datos son una pieza clave en cualquier organización, son capaces de encontrar oportunidades de mejora o de negocios en los datos disponibles. Miles personas con este perfil son reclutadas todos los años por startups y empresas de todo tipo. Las pioneras en la explotación masiva de datos y contratación han sido LinkedIn, Google, Facebook, Amazon, Netflix y empresas consolidadas.

 

En una empresa, lo más importante que hace un científico de datos es realizar descubrimientos mientras navega por las inmensas cantidades de datos. Tienen el potencial de estructurar data para buscar conocimiento útil y también vincular información externa que permita explicar determinados patrones.

 

Para desempeñar sus actividades, es importante que el científico de datos conozca Python, R, SQL, Hadoop y otras herramientas que permitan una explotación masiva de datos. Sin embargo, la habilidad más importante que debe tener un científico de datos es la capacidad para transmitir sus hallazgos de manera clara y sencilla.

 

Las personas que trabajan en este campo deberán explorar la data existente, encontrar patrones, obtener conclusiones y comunicarlas de manera efectiva a los tomadores de decisión. Esto permitirá optimizar y rediseñar procesos, ampliar la rentabilidad y explorar nuevas oportunidades de negocios.

 

La modelación estadística es otra de las actividades de un científico de datos. Se usa para encontrar explicaciones de determinados problemas que pueden estar afectando el rendimiento empresarial.

 

La buena noticia es que puedes empezar tu formación como científico de datos y lo puedes hacer de manera gratuita en diferentes opciones disponibles en internet. Si aún no has encontrado tu carrera de especialización, la ciencia de datos puede ser una opción interesante y divertida.

ANDERSON CASTRO

ANDERSON CASTRO

Fecha: 20/09/2022

comparte con tus amigos

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Cursos que te puede interesar

©2022 por Ciencia de Datos Ecuador

× ¿Cómo puedo ayudarte?